Fundación FILBA

  1. EN
  2. ES /
La audición de Abel Gilbert

#PremioFMF2024

La audición de Abel Gilbert

Seguimos presentando a las novelas y autorxs que forman parte de los 10 títulos de la Lista Larga del Premio Fundación Medifé Filba 2024. Hoy es el turno de La audición de Abel Gilbert publicada por Editorial Golosina.

¿Quién es Abel Gilbert?
Doctor en Comunicación de la Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata, ha sido profesor en la Universidad Torcuato Di Tella y trabaja en la Universidad Nacional de Quilmes y en la Universidad Nacional de Cuyo. 
Es editor de la revista Otra Parte que dirige Graciela Speranza. 
Ha escrito 12 libros, entre ellos Llevo en mis oídos, música y sonidos de Cámpora y Perón a Isabel y López Rega (1973-1975), Escuchar Malvinas, junto con Esteban Buch, Un muchacho como aquel. Una historia política cantada por el rey (Gourmet Musical), en coautoría con Pablo Alabarces y Satisfaction en la ESMA (Gourmet Musical). La audición publicada por Golosina en 2023 es su primera novela. 

Como músico y compositor ha editado cuatro discos con su ensamble Factor Burzaco. Se ha presentado en el Centro Experimental del Teatro Colón (CTEC) y en la Usina del Arte y es autor del libreto de la ópera La Patria en la oreja, de Marcelo Delgado, estrenada en el CCK. También escribió el libreto y la música de El astrólogo, la ópera que se presentó en el marco del Festival Internacional de Teatro de Buenos Aires (FIBA) en 2017.



¿De qué se trata La audición?
El hallazgo de un diario de vida de los últimos años de Sarmiento es el corazón de esta novela, que narra a un prócer viejo, achacado y sordo. El relato navega entre los recuerdos, los dolores físicos, anécdotas en París, un rito orisha o una celebración que presencia en Paraguay. Al correr de las páginas, la aparición de un “comentarista” con notas al pie, aclara, dialoga, tensiona la historia contada por Sarmiento. Entre la frontera entre ensayo y novela La audición evoca, imagina los recuerdos, pensamientos y debates de  los últimos días de Sarmiento, con una música de fondo. 

“...poco a poco los ruidos, tan distintos entre sí y que tan bien sabía distinguir uno de otros, se han unido en uno solo para convertirse en un único y continuo zumbido. Perdí la facultad de descomponer lo que ofrecían la naturaleza, los nombres, yo mismo. 

Si mis oídos al menos soñaran…” dirá en alguna parte de la novela. 

Le hicimos algunas preguntas a Abel y esto fue lo que nos contestó: 
1. ¿Qué significa formar parte de las diez novelas finalistas del Premio Fundación Medifé Filba?
Desde ya una alegría muy grande, teniendo en cuenta las grandes escritoras y escritores que forman parte de esta instancia.

2. ¿Cuál fue el disparador que te llevó a escribir esta novela? 
La figura de Sarmiento es una obsesión personal, como la de muchos intelectuales argentinos, de Rojas a Piglia, por trazar una línea. La novela surge del texto La patria en la oreja, que escribí para la ópera de Marcelo Delgado estrenada en 2016 en el CCK. Ese núcleo pequeño de escritura se expandió por fuera del género musical. 

3.- ¿Qué permite la novela como género que sea distinto a los otros? 
La novela es un enorme campo de posibilidades narrativas y conceptuales, un territorio en permanente estado de ampliación de fronteras que, a la vez, invita a pertenecer a ese linaje. 

4. ¿Qué libros tienes en tu mesita de luz?
En este momento, Ciudades de la noche roja de William Burroughs, Podemos fabricarlo de Philip Dick y La pianola de Kurt Vonnegut, por razones relacionadas con un proyecto ensayístico.

5. ¿Cuál es tu palabra favorita?
Conspiración, en todos sus sentidos, pero nunca la digo, trato de ser consecuente y tropiezo.

6. ¿Por qué seguir escribiendo?
¿Por qué dejar de escribir? Ni siquiera en una situación calamitosa imagino esa renuncia. Por lo tanto, mejor seguir. Me esperan mundos a habitar, aun en la emergencia.

Le preguntamos a Juan Cerono, editor de La audición, por qué Editorial Golosina publicó la novela y esto fue lo que nos dijo:
Cuando Abel me contó que había terminado la novela, le pedí que me la enviara de inmediato. Hace mucho que lo conozco; hace mucho que lo leo y hace mucho que admiro su pericia en la escritura. 
Lo primero que me atrajo fue la idea formal que proponía el texto. El contrapunto de voces, de roles, de personajes. También la potencia con la que estaba escrito y ese conciliar entre lo riguroso y lo posible (que rescata Sagasti en la contratapa), que me resultaba fascinante. Por último, el hecho de que un autor cuya escritura ha sido preponderantemente dirigida hacia el ensayo, haga el salto a la ficción y publique su primera novela con una editorial pequeña como la nuestra, me pareció una apuesta muy atractiva. Por suerte, Abel, que es una persona muy generosa, también decidió apostar por nosotros.

¿Cuál es la ventaja de que una novela de la editorial esté dentro de las 10 finalistas del Premio Fundación Medifé Filba?
Publicar libros en Argentina, en los tiempos que corren es, como dice un amigo, casi un acto heroico. Sobre todo para una editorial pequeña, incipiente y artesanal, como Editorial Golosina. Por eso es realmente significativo y muy estimulante que uno de nuestros libros sea parte de la lista de los 10 finalistas del Premio Fundación Medifé Filba, al lado de editoriales que admiramos. Para nosotros, ha sido una sorpresa exquisita. Nos da visibilidad y nos posiciona de otra manera dentro de la comunidad literaria. También es muy importante para Abel, como autor, y eso nos pone muy contentos. 

Otras novelas presentadas:
El amor es un monstruo de Dios de Luciana De Luca