Fundación FILBA

  1. EN
  2. ES /
En Diálogo | Filba Escuelas

Filba Escuelas es un proyecto que contribuye con la formación de lectores y el desarrollo de las comunidades lectoras en el entorno escolar, a través de distintas instancias de encuentro, intercambio y formación.

Este programa puede realizarse gracias al
Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y las Ciencias y a lxs donantes como vos. Si querés colaborar, podés hacerlo acá


2011-2020: EL PROGRAMA

Desde 2011 Filba Escuelas ha desarrollado actividades en más de 100 escuelas de la Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires, con la participación de alrededor de 4200 docentes de todas las áreas, bibliotecarios, directivos y no docentes y un alcance a 47.800 niños a través de ellos. 

En 2020, ante la imposibilidad de realizar actividades presenciales, se desarrollaron una serie de módulos que se enviaron a docentes y bibliotecarios a través de WhatsApp.
Se enviaron 15 materiales en formato de audio o audiovisual elaborados por María Elvira Charria, Carola Martínez Arroyo, Paula Martín y Melina Pogorelsky. Cada una de las cápsulas supuso un disparador de diálogo, sugerencias de lecturas (académica y literaria) o propuestas de escritura, según correspondiera a cada área. 

A lo largo de dos meses, se realizaron dos envíos semanales.

*  Bienvenida

Módulos:
** Decir hoy: Palabras para nombrarnos
Formas de leer, por Carola Martínez Arroyo.
- Las palabras se vuelven cosas, por Paula Martín.
La memoria en el ejercicio lector, por María Elvira Charria.
- Decir hoy, por Melina Pogorelsky*.

*Las cápsulas elaboradas por Melina Pogorelsky para cada uno de los módulos circularon exclusivamente entre las docentes del programa y  no han quedado disponibles para el público general.

** La literatura y la vida: construir vínculos a través de la palabra
- Textoteca interna, por Carola Martínez Arroyo.
- Me decía mi mamá, por Paula Martín.
- Encontrarnos con otros y con nos-otros, por María Elvira Charria
- Pintar con palabras, por Melina Pogorelsky*.

*Las cápsulas elaboradas por Melina Pogorelsky para cada uno de los módulos circularon exclusivamente entre las docentes del programa y no han quedado disponibles para el público general.

** Literatura que viaja: ponernos en movimiento sin movernos de casa
- Fantasía, por Carola Martínez Arroyo.
- Bajo la misma luna, por Paula Martín.
- Lecturas que nos llevan a otras, por María Elvira Charria.
- Viajar en sueños, por Melina Pogorelsky*.

*Las cápsulas elaboradas por Melina Pogorelsky para cada uno de los módulos circularon exclusivamente entre las docentes del programa y no han quedado disponibles para el público general.

** Recursos: leer, escribir, contar
- Escribir sin pensar en el lector, por Carola Martinez Arroyo
- Un cuento es un regalo que dura para siempre, por Paula Martín
- Hay autores que nos hablan más, por María Elvira Charria
- Otros modos de contarme, por Melina Pogorelsky*.

*Las cápsulas elaboradas por Melina Pogorelsky para cada uno de los módulos circularon exclusivamente entre las docentes del programa y no han quedado disponibles para el público general.

** Tiempo-temporalidad: literatura y construcción de un tiempo otro
- Lectoras y lectores en el tiempo, por Carola Martínez Arroyo
-¿Kairos o cronos?, por Paula Martín
- Los otros textos a los que un texto nos lleva y nos regresa, por María Elvira Charria.
- Hoy comencé a vivir, por Melina Pogorelsky*.

*Las cápsulas elaboradas por Melina Pogorelsky para cada uno de los módulos circularon exclusivamente entre las docentes del programa y no han quedado disponibles para el público general.

2021: UN NUEVO ESCENARIO

Si 2020 fue un año difícil y lleno de desafíos, el 2021 llegó con todo eso y más. Ante las incertidumbres, una situación epidemiológica todavía muy comprometida y el nuevo escenario que forzosamente delineó la pandemia, apostamos a sostener vivo el programa con una propuesta de formación y reflexión en torno a la lectura y su importancia en el desarrollo de las personas y de la sociedad. 

Así surgió #EnDiálogo Filba Escuelas 2021, un ciclo anual, totalmente digital y gratuito, que propuso distintos abordajes de la reflexión sobre la lectura, la literatura, la escuela y el desarrollo de la sociedad en torno a la cultura. 

Con un programa variado en formatos y temáticas del que participaron escritores, ilustradores, especialistas y profesionales del mundo del libro, invitamos a reflexionar acerca de los nuevos modos de ser en la escuela, de la lectura en tiempos de crisis, el juego y el cuerpo en las infancias, la lectura como un derecho, entre otros temas. 

Todo ese recorrido está online y disponible en nuestro canal de YouTube y se organizó del sieguiente modo:

CONVERSATORIOS: diálogos acerca de algunos de los temas que atraviesan la escuela, la formación de lectores, la literatura para niños y jóvenes, y la educación: lectura y entorno digital, literatura y juego, lectura de imágenes, recorridos lectores y la escuela como comunidad de lectura.

Conversatorio 1. (re) pensar la escuela en tiempos de pandemia, con Julieta Pinasco y Carlos Skliar



Conversatorio 2. El acceso a la lectura como un derecho, con Emilia López y Natalia Porta López


Conversatorio 3. Infancias y las narrativas del cuerpo en juego, con Daniel Cálmels e Istvansch


MESA REDONDA: CATÁLOGO EN JUEGO: un juego entre editoriales y libreros para conocer más acerca del panorama actual del campo de los libros para las infancias. A partir de distintas categorías, cada editora responderá con un libro de su propio catálogo y un librero sumará sus propias elecciones. Así, el juego será el disparador para conversar sobre libros, estéticas, temáticas e infancias.

|| Catálogo en juego - Primer Encuentro Editoras: Natalia Méndez (Edelvives), Silvia Sirkis (Arte a Babor), Clara Huffmann (Pípala), Lulu Kirschenbaum (Limonero). Librera invitada: Aimé Peira (Chicho y Babel, Rosario, SF)

|| Catálogo en juego - Segundo encuentro Editorxs: María Fernanda Maquieira (loqueleo), Pablo Curti (Niño), Adela Basch (Abran Cancha), Paula Fernández (Ojoreja) Librera invitada: Carola Martínez (Donde viven los libros)

|| Catálogo en juego - Tercer encuentro Editoras: Lola Ribio (FCE), Silvina Díaz (AZ Editora), Carolina Musa (Libros Silvestres - Rosario, SF), Carla Baredes (Iamiqué). Librera invitada: Lucía Mancilla Prieto (La casita de libros, La Cumbre, CBA)

|| Catálogo en juego - Cuarto encuentro Editorxs: Raquel Franco (pequeño editor), Mauricio Micheloud (Ediciones de la Terraza), Andrea Morales (Editorial Quipu) y María Amelia Macedo (Penguin Random House Grupo Editorial) Librera invitada: Silvana Maculan  (Corre como el viento. La Lucila - GBA).

|| Catálogo en juego - Quinto encuentro Editoras: Judith Wilhelm (Calibroscopio), Laura Leibiker (Norma), Stella Maris Rozas (unaLuna) Librera invitada: Cris Yañez (Mil Grullas, Mendoza)


TALLERES + CHARLAS: tres charlas breves que sirven como disparadores para pensar la escritura, el trabajo con chicas y chicos vinculando arte y literatura, y el abordaje de una temática compleja y desafiante como el duelo. 

Charla 1.
Escritura creativa para docentes y bibliotecarixs, por Nicolás Schuff



Charla 2.
Contar con los chicos, palabriendo mundos, por Silvia Katz.



Charla 3.
¿Cómo es posible? La literatura como una manera de pensar y mirar la pérdida, por Carola Martínez Arroyo.


Agradecemos a: