Fundación FILBA

  1. EN
  2. ES /
Novela ganadora del #PremioFMF 2022

Novela ganadora del #PremioFMF 2022

La novela Materiales para una pesadilla del escritor Juan Mattio, publicada por Aquilina Ediciones resultó ganadora del Premio Fundación Medifé Filba.

​El jurado compuesto por María Teresa AndruettoFabián Casas y Mariana Enriquez eligió la novela ganadora de entre los cinco títulos finalistas: 

  1. La jaula de los onas de Carlos Gamerro, Alfaguara
  2. Modesta dinamita de Víctor Goldgel, Blatt & Ríos
  3. Olimpia de Betina González, Tusquets Editores
  4. Materiales para una pesadilla de Juan Mattio, Aquilina Ediciones
  5. Hay que llegar a las casas de Ezequiel Pérez, Editorial Libros de UNAHUR

Dijo el jurado sobre la novela: Materiales para una pesadilla es una novela compleja, emocionante y ambiciosa, incómoda, para nada complaciente, que trabaja sobre la fragilidad de lo humano y sus certezas, sobre los lenguajes y los duelos, sobre cómo esos lenguajes producen realidades y alienaciones. En ella habitan con soltura diferentes voces y tiempos, incluso en los tramos más intencionalmente duros. Con ecos de La ciudad ausente, de Piglia, los relatos que en ella convergen se ofrecen como una maquinaria de producir memoria, dolor, violencia, pero también belleza. Ficción anticipatoria, experimental y a la vez novela de aprendizaje, a lo largo de sus casi cuatrocientas páginas visita persecuciones, terror y militancia de los años setenta y un futuro virtual donde lo humano (y su relación con muertos, fantasmas y avatares) se disuelve.

En el recorrido de este año, más de 200 publicaciones fueron evaluadas. De ellas 10 quedaron como finalistas en una primera instancia  y cinco en octubre. Después de meses de libros y lecturas circulando, hoy anunciamos a Materiales para una pesadilla como el título ganador de la edición 2022.


Sinopsis. Materiales para una pesadilla de Juan Mattio, publicada por Aquilina Ediciones
Al principio de todo hay un hombre que busca. Un hombre que, lúcido y quebrado, investiga y escribe para escapar de la cárcel helada del presente. Su búsqueda, fragmentaria, desordenada, y por eso mismo profundamente orgánica, no solo es suya sino también de la mujer que amó. Entre papeles, libros, recortes y archivos, entre grabaciones anónimas de voces que actualizan un tiempo de opresión y esperanza desesperada, Keiner intenta reconstruir una historia de máquinas y maquinaciones que es tan espantosamente íntima como dolorosamente social. Pero lo que busca no solo habita en el pasado. El futuro también resuena en cada página como el aleteo de pájaros invisibles en una ciudad deshabitada y en ruinas. Hermes y el Treffen. Die Toteninsel. Máquinas para perseguir, para matar y para seguir persiguiendo más allá de la muerte. Eso es lo que busca Keiner siguiendo los rastros de sus evasivos creadores, los fantasmas de Miguel Jemand y Haruka, unidos a través de los años en la obsesión y en la soledad. Entre la furiosa melancolía de la novela negra, con amantes arrinconados por la madrugada, los secretos y la muerte, y el vértigo de un cyberpunk existencial que corporiza el horror, la naturaleza trágica de este libro envuelve con una hipnótica potencia. 

Juan Mattio es periodista y escritor. Entre sus novelas se encuentran Punto ciego, (Vestales, 2015), escrita en colaboración con Kike Ferrari, Tres veces luz (Aquilina, 2016) por la que obtuvo una mención en el premio Casa de las Américas (Cuba) y Materiales para una pesadilla (2021, Editorial Aquilina). Actualmente coordina talleres de lectura y escritura.








 

Galería Fotográfica