Fundación FILBA

  1. EN
  2. ES /
Lo que el 2024 nos dejó

¡Gracias!

Lo que el 2024 nos dejó

Esta es una temporada inevitable de raccontos, de mirar para atrás y descubrir, en nuestro caso con mucha alegría, que en Filba se gestaron cosas maravillosas en un año que indicaba todo lo contrario. 
Nos impulsa ese misterio potente que son los libros y las comunidades de lectores. Eso nos hace mirar con ganas el 2025 que ya llega.




¿Pero qué pasó en 2024?

Festival Internacional: Este año, el tema elegido fue el silencio y la invitación fue pensarlo como parte fundamental de las palabras y el sentido. Se tejieron diálogos inolvidables como el de Lucrecia Martel y Benjamín Labatut; conocimos a Kim Thuy, la autora canadiense que iluminó todos los rincones del festival; Nell Leyshon y Jesse Ball fueron entrevistados por más de 25 adolescentes; se habló del amor, del secreto y de la muerte; copamos un domingo la Isla de la Paternal con propuestas de todo tipo. Más de 40 actividades, más de 100 autores, más de 10.000 asistentes. 

Gracias a todos los lectores que nos acompañaron, a los voluntarios imprescindibles, a las instituciones que nos apoyaron. 





El Premio Fundación Medifé Filba tuvo su quinta edición de la que resultó ganadora Las niñas del naranjel, de Gabriela Cabezón Cámara, elegida entre 250 títulos de 146 editoriales y 10 provincias. El jurado estuvo integrado por las escritoras María Moreno y María Sonia Cristoff y el escritor Juan Mattio. El premio se consolidó como una brújula que orienta la lectura en el enorme universo de la industria editorial local. 
En la edición número 14 de #Filbita2024 programamos 3 jornadas dedicadas a la literatura para las infancias con la música y el ritmo como tema. Hubo talleres y charlas para adultxs y más de 50 encuentros, lecturas, espacios de música, performances y experiencias literarias para chicas y chicos. Recibimos a 4 autores internacionales y más de 50 artistas locales. Cerramos a pura emoción con lecturas de Luis Pescetti. 





En el marco del Laboratorio de Escrituras de Filba realizamos entre febrero y diciembre 24 talleres de escritura, narrativa, poesía e ilustración virtuales y presenciales. Con talleristas como Alejandra Kamiya, Mariana Enriquez, Claudia Masin, Inés Garland, Jorge Consiglio, Power Paola y Mariana Ruiz Johnson el LAB reunió a 654 alumnos.  
En 2024 relanzamos el programa #FilbaEscuelas y trabajamos con 10 escuelas de CABA en recursos didácticos y lúdicos para la implementación de la lectura literaria en el aula. Se realizaron talleres, intercambios y muestras. 
Sobre el cierre del año, en co producción con la librería Eterna Cadencia realizamos la primera edición del #FestivalEterno, un mes de actividades al atardecer que reunió a escritores, poetas, editores y músicos con lectores y abrió espacio para lecturas y debates sobre los temas del presente y la cultura.  
Además, durante todo el año, realizamos 81 actividades en las librerías Estación Libro y Eterna Cadencia: lecturas, conversaciones, entrevistas públicas, clases y talleres para chicas, chicos y familias. Y lanzamos el Primer Concurso Nacional de Lomopoesía, un juego que combinó azar, sensibilidad y libros.




¡Qué el 2025 sea con ficción y literatura!
Brindamos por un año más de encuentros entre libros, de leer en comunidad.


Gracias a todxs quienes nos apoyan, desde las grandes instituciones hasta los donantes individuales. Nada de esto sería posible sin ustedes. 


Si querés colaborar, podés dejar un aporte acá.