Fundación FILBA

  1. EN
  2. ES /
​Jurado Edición 2021

Premio Fundación Medifé Filba

​Jurado Edición 2021

En esta segunda edición, nuevamente nos acompaña un jurado de lujo, compuesto por el escritor Sergio Bizzio y las escritoras María Moreno y Claudia Piñeiro, quienes serán los encargados de aprobar la lista de 10 títulos finalistas, seleccionar de ella 5 títulos para la lista corta y luego elegir a la novela ganadora que será anunciada en el mes de noviembre. 

Sergio Bizzio nació en Villa Ramallo, Buenos Aires, en 1956. Escritor, dramaturgo, poeta y guionista, publicó las colecciones de poemas Gran salón con piano, Mínimo figurado, El abanico matamoscas, Paraguay y Te desafío a correr como un idiota por el jardín, las novelas El divino convertible, Más allá del bien y lentamente, Planet, En esa época, Rabia, Era el cielo, Realidad, Aiwa, El escritor comido, Un amor para toda la vida, Borgestein, Mi vida en Huel, Diez días en Re y los libros de cuentos Chicos, En el bosque del sonambulismo sexual, Dos fantasías espaciales, La escultura y La construcción. Es autor de las obras de teatro Gravedad,  La China y El amor -las dos últimas en colaboración con Daniel Guebel, con quien también escribió la novela El día feliz de Charlie Feiling-. Varios de sus relatos y novelas fueron adaptados para el cine en la Argentina, Brasil, España y Francia. Ha sido traducido al inglés, francés, italiano, árabe, portugués, hebreo, búlgaro, holandés y alemán. 

María Moreno nació en Buenos Aires. Es periodista, narradora y crítica cultural. Desde su primera novela El affair Skeffington (1992), sus textos, cruces de memoria, ensayo y cuadros de costumbres, conjugan libertad genérica, investigación rigurosa y una aguda percepción de su universo particular. Entre sus libros se encuentran El petiso orejudo (1994), el prólogo y la selección de artículos Enrique Raab. Periodismo todo terreno (2015), Oración. Carta a Vicky y otras elegías políticas (2018) Y que se rompa todo corazón (2019) libro que dialoga con Roland Barthes. En 2016 publicó la autobiografía Black out (2016). Sus crónicas, ensayos y entrevistas han sido recopiladas en volúmenes como A tontas y a locas (2001), Banco a la sombra (2007), Teoría de la noche (2011), Subrayados. Leer hasta que la muerte nos separe (2013) y Panfleto. Erótica y feminismo (2019), entre muchos más.
Ha recibido, entre otros premios y reconocimientos, la beca Guggenheim (2002) para investigar sobre política y sexualidad en las militancias de los años setenta, el Premio de la Crítica al Mejor Libro Argentino de Creación Literaria (2017, por Black out) y el Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas (2019). 

Claudia Piñeiro es escritora, dramaturga y guionista. En 2005 ganó el Premio Clarín-Alfaguara con Las viudas de los jueves. Elena sabe (Alfaguara 2007) recibió el Liberature Prize de Alemania, Las grietas de Jara (Alfaguara 2009) recibió el Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2010. Sus otras novelas son: Tuya (Alfaguara 2008), finalista del premio Planeta Argentina 2003, Betibú, (Alfaguara 2011), Un comunista en calzoncillos (Alfaguara 2013), que recibió el Tercer Premio Nacional de Literatura 2018, Una suerte pequeña (Alfaguara 2015), Las Maldiciones (Alfaguara 2017) y Catedrales (Alfaguara 2020). En 2018 publicó el libro de relatos Quien no. Su trabajo como dramaturga está reunido en el libro Obra teatral (Interzona, 2013/ Alfaguara 2021).
Cuatro de sus novelas fueron llevadas al cine y su obra está traducida a más de 20 idiomas.

Las bases pueden ser consultadas en fundacionmedife.com.ar o filba.org.ar
Consultas a través de premio@filba.org.ar