Fundación FILBA

  1. EN
  2. ES /
Filbita 10: Historias para seguir escribiendo

Historia de un festival

Filbita 10: Historias para seguir escribiendo

¿Cómo es el “Había una vez…” de un festival? ¿Cómo empezó la historia que seguimos escribiendo? 
 

Podríamos contar que en 2011 cuando Filbita asomaba tímidamente entre las actividades del Filba Internacional, nos movía ya la inquietud de reunir lectores de todas las edades, y también creadores, mediadores, familias. En bibliotecas, espacios culturales, al aire libre y por los barrios más dispersos, empezamos a andar un camino de encuentros en los que niñas y niños, junto a los libros y las historias, estuvieran en el centro de la escena.

Desde aquel entonces, todos hemos crecido. Y no solo cronológicamente, sino en experiencias, en aventuras, en lecturas y en infancias. Como adultas y adultos, somos lectores que acompañamos a otros lectores. Y así, el festival nos regala un valioso privilegio: el de acompañar infancias, el de abrir los ojos a otros modos de mirar, el de leer y dar sentido a las muchas vidas que nos atraviesan. Infancias y literatura se escriben y reescriben mutuamente y después de cada edición todos salimos distintos. Porque creemos que cada vez que un lector se encuentra con un libro hay un acuerdo que se renueva, hay una oportunidad y una ocasión para sembrar en tierra la semilla de la curiosidad, de la fantasía, del misterio. Porque creemos que se puede despertar con un mordisco la valentía de perderse en un libro, de abismarse en una historia. Y porque cuando todo eso sucede junto a otros, el mundo es todavía más ancho.

En el año más extraño que nos toca vivir desde que empezamos a hacer el festival, parece que se impone una paradoja: cómo celebrar el encuentro cuando no podemos encontrarnos. (Podríamos agregar: cómo celebrar cuando el mundo está ante tamaño desafío). Pero la paradoja no es tal, porque aunque se haga cuerpo o no, aunque no estemos juntos físicamente, la literatura sale, justamente, al encuentro. 

Como en los buenos libros, cada vez que un festival empieza y los lectores de todas las edades se acercan, comparten lecturas, ponen el mundo en suspenso para escuchar una historia, hay algo que nos conmueve. En el encuentro de un lector y un libro, entre palabras poéticas y una trama ordenada existe la posibilidad de hacer más legible el caos en que se nos presenta el mundo contemporáneo; entre las palabras de otros muchas veces logramos hilvanar la propia historia, somos capaces de hacer tangible la propia experiencia. Y es entre historias que nos reconocemos, que nos encontramos y que somos capaces de probarnos las pieles de otros, las sensaciones de otros, los dolores y las alegrías de otros. Somos más nosotros mismos en la medida en que hacemos de cuenta, que somos otros. Somos con otros. Y eso, es construcción de ciudadanía y eso es construcción social y recupera de la propia experiencia y puesta en valor de la propia cultura. 

Desde aquel primer “Había una vez…” de Filbita, imaginamos actividades, conversaciones, lecturas, intercambios. Recorrimos distintos espacios, nos encontramos con maestras, bibliotecarias, familias, escritores, ilustradores, editores. Pero sobre todo, pensamos cada festival de que es un derecho de todos y cada uno acceder a los libros, acceder a la poesía y a una buena literatura que nos invite a jugar, a volar, lanzarnos al mar a la busca de una ballena imposible. Y creemos, ante todo, que como adultos somos responsables por el acceso a la cultura, a la literatura de los más pequeños para que puedan apropiarse ahora o en cincuenta años de lo que les pertenece y así -sea cuando sea- puedan tomar su propia palabra.

Porque sin importar la edad que tengamos, porque así debe ser desde que llegamos al mundo y alguien nos dice nuestro primer “había una vez”, estamos todos invitados a participar de esta conversación que es la literatura y a seguir escribiendo nuevas historias.

Dos maneras de reescribir los encuentros
Compartimos dos propuestas para seguir leyendo, escribiendo, recorriendo y recordando festivales:

>>> Filbita 10: un paseo por los festivales que pasaron

>>> Convocatoria Filbita Pregunta

© ilustración del Filba Online: Marcos Farina

 

Galería Fotográfica