
Talleres gratuitos. Inscripciones abiertas
Se viene el Filba Bahía Blanca
Nos encontramos en el Filba Bahía Blanca del 31 de julio del 2 de agosto. Tres días de lecturas, talleres, conversaciones, recorridos lectores, clases abiertas, catas de libros, música, cuentos y poesía. ¡Ya están abiertas las inscripciones a los talleres y el cruce epistolar!
SUMATE AL CRUCE EPISTOLAR
El Filba se trata de encuentros, por eso en el Filba Bahía Blanca queremos que personas con inquietudes similares se conozcan a través de la escritura. Nuestro #CruceEpistolar es una invitación a escribirse con unx desconocidx, conocerse y encontrarse en el Festival.
“El texto es el espacio que se abre para que algo inefable tenga lugar y eso repara porque establece un nuevo orden de cosas”, afirma el escritor Mario Ortiz.
En el Filba Bahía Blanca queremos poner en contacto a bahienses que no se hayan conocido antes para que intercambien cartas y conversen sobre el modo en que atravesaron la experiencia de la última inundación, desde un lugar íntimo, más allá de todos los titulares y fotos que llegaron mediadas por la prensa.
¿Quienes pueden participar?
Todos quienes vivan en Bahía Blanca
¿Cómo se lleva a cabo el cruce epistolar?
Desde Filba, recibimos la inscripción de todos los participantes y hacemos el match entre dos personas para que se conozcan y empiecen a escribirse. La idea es que haya al menos dos intercambios (dos mails por persona).
¿Y cómo sigue?
El sábado 2 de agosto, en el marco del Festival Filba, a partir de las 15 h en el Museo Taller de Ferrowhite, habrá micrófono abierto e invitaremos a quienes quieran a que lean algunos de los intercambios.
¿Cómo anotarse?
Te anotás acá
¡Te esperamos!
ANOTATE A LOS TALLERES
Taller de poesía abecedaria: Cada letra una estrella
Por Roberta Iannamico
Anotate acá
2 encuentros presenciales en Bahía Blanca
Primer encuentro: sábado 19 de julio 10:30 a 12h
Segundo encuentro: viernes 1 de agosto de 15 horas a 16.30h
Lugar: Biblioteca José Hernández (Saavedra y Matheu). General Cerri
Este espacio es para quienes disfrutan del juego con las letras, para quienes quieren expresar su singularidad y también compartir en grupo esa magia que surge al unir nuestras voces y creaciones. La poesía, que celebra tanto lo único como lo plural, puede expandirse en infinitas constelaciones.
Taller de reparación poética
Por Mario Ortiz
Anotate acá
2 encuentros presenciales en Bahía Blanca
Primer encuentro: sábado 19 de julio 10 a 12h
Segundo encuentro: sábado 2 de agosto de 10 a 12h
Lugar: Museo de Arte Contemporáneo de Bahía Blanca
Hacia 1950, Francis Ponge escribió un ensayo para la UNESCO en el que reflexiona acerca de la condición y destino de los artistas. Allí sentenció que su función es “abrir un taller y reparar el mundo tal como le llega, por fragmentos. Solamente un mecánico. Reparador atento del cangrejo y del limón, del cántaro o de la compotera. Su papel es modesto, como vemos, pero no se podría prescindir de él.”
¿Qué quiere decir Ponge con esas extrañas definiciones? ¿En qué sentido un artista debe reparar el mundo o al menos Bahía Blanca? Para averiguarlo y reflexionar, entre todos abriremos nuestro propio taller de lectura y escritura y nos lanzaremos a este desafío que nos propone el poeta francés.
Nos vemos en Bahía Blanca