Es poeta, narradora y cantante. Su libro de cuentos Qué temprano anochece obtuvo el Premio Julio Cortázar en España. Su primera novela La maestra de canto fue traducida al alemán y al holandés y luego llevada al cine.
La separación, novela publicada en Argentina y en España, se tradujo al inglés, checo, macedonio, búlgaro y árabe. En poesía publicó Claudine y la casa de piedra y La medianera, Segundo Premio del Fondo Nacional de las Artes.
Para público infantil publicó La familia Cubierto, El niño de pocas palabras y Vidas de gatos (poemas para cantar con un niño o un gato). Comparte sus días y su corazón entre Buenos Aires y Colonia del Sacramento.
Arazi x Arazi
Me llamo Silvia Arazi. Soy poeta y narradora. A veces, cantante. A veces, un poquito actriz. Casi siempre: alguien que se alimenta de sueños.
Nací en el barrio de Belgrano, en una casa blanca que olía a bizcochuelo y a jazmín. Canté unas cuantas canciones y publiqué unos cuantos libros: poesía, cuentos y novelas. Algunos de ellos llegaron a otras tierras y a otras lenguas: España, Alemania, Holanda, Portugal, Egipto, India, Bulgaria, Macedonia y República Checa.
En el último tiempo escribí algunos libros para niños y jóvenes que me llevaron de viaje a mi infancia y abrieron nuevas puertas en mi imaginación. Ellos son La familia Cubierto (mágicas naranjas), El niño de pocas palabras (Planeta Lector), Vidas de gatos: poemas para cantar con un niño o un gato (Planeta Lector). Y pronto, la novela La niña que vivía en las nubes (Planeta Lector).
Mi corazón y mis días se reparten entre dos amores: la ciudad de Buenos Aires y la bella Colonia del Sacramento, en Uruguay.
